Industria alimentaria

El valor de una auditoría LCCP para la lubricación segura en la industria alimentaria

implementa un plan de lubricacion

En la industria alimentaria, garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los procesos es una prioridad. La lubricación, aunque esencial para el funcionamiento fiable de la maquinaria, también puede suponer un riesgo si no se gestiona adecuadamente.

Uno de los principales peligros es la contaminación por hidrocarburos minerales, como los MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons) y MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons), compuestos que representan un riesgo potencial para la salud.

Aquí es donde las auditorías LCCP (Lubrication Critical Control Point) se convierten en una herramienta clave para optimizar el mantenimiento y reforzar la seguridad alimentaria.

¿Qué es una auditoría LCCP?

Se trata de un estudio técnico personalizado que analiza los puntos críticos de lubricación en una planta de producción alimentaria. Su objetivo es identificar y mitigar los riesgos relacionados con la selección, aplicación y gestión de lubricantes, alineando el plan de mantenimiento con los estándares de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.

La auditoría no solo evalúa los tipos y cantidades de lubricantes utilizados, sino también la frecuencia de aplicación, los métodos empleados y el nivel de formación del personal. A partir de este análisis se generan planes de acción basados en datos reales, orientados a reducir paradas, alargar la vida útil de los equipos y evitar posibles contaminaciones.

A la hora de llevar a cabo el proceso de auditoría LCCP es fundamental seguir una serie de pasos estructurados que garanticen una evaluación integral y eficaz: 

  • Análisis preliminar: revisión de documentación, tipos de lubricantes y normativas aplicables.
  • Inspección in situ: evaluación física de puntos críticos, maquinaria y condiciones operativas.
  • Identificación de riesgos: detección de posibles fallos o focos de contaminación.
  • Recomendaciones personalizadas: propuestas de mejora en productos, frecuencia, métodos y formación.
  • Documentación y seguimiento: generación de informes que garantizan la trazabilidad y el cumplimiento normativo.

Este enfoque permite priorizar acciones correctivas, optimizar el inventario de lubricantes, formar al equipo de mantenimiento y alinear la estrategia con los objetivos de calidad y seguridad alimentaria.

aceite para cadenas de la industria alimentaria

Además, la auditoría LCCP se integra con normativas clave del sector, como:

  • FDA 21 CFR 178.3570, sobre el uso de aditivos lubricantes en contacto incidental con alimentos.

  • ISO 21469, que regula la fabricación de lubricantes para la industria alimentaria.

  • FSSC 22000 y BRC Global Standards, marcos reconocidos internacionalmente en seguridad alimentaria.

Los informes generados proporcionan la documentación necesaria para superar con éxito auditorías internas y externas, fomentando una cultura de mejora continua.

La amenaza invisible: MOSH y MOAH

Los MOSH y MOAH son compuestos presentes en aceites minerales convencionales que pueden migrar a los alimentos a través del contacto indirecto con maquinaria, lubricantes o envases contaminados. Su posible toxicidad y acumulación en el organismo los convierte en un riesgo creciente que la industria no puede ignorar.

Las principales fuentes de contaminación incluyen:

  • Uso de lubricantes no certificados en equipos cercanos al producto.
  • Envases contaminados durante el proceso de fabricación.
  • Empleo de productos no diseñados para aplicaciones de la industria alimentaria.

Controlar estas fuentes es clave para proteger al consumidor y cumplir con las exigencias legales y normativas.

La solución de los lubricantes atóxicos

Una recomendación clave derivada de la auditoría LCCP es el uso exclusivo de lubricantes atóxicos certificados, que cumplen con estándares como NSF H1 y 3H, ISO 21469, y que están libres de hidrocarburos minerales susceptibles de generar MOSH y MOAH.

El uso de lubricantes atóxicos otorga las siguientes ventajas:

  • Eliminan el riesgo de contaminación por MOSH y MOAH.
  • Cumplen estrictamente con normativas internacionales de seguridad alimentaria.
  • Mejoran la eficiencia operativa, reduciendo el desgaste y evitando paradas.
  • Facilitan la trazabilidad y control documental para auditorías.
  • Refuerzan la confianza y reputación frente a clientes y consumidores.

La auditoría LCCP permite controlar la lubricación mediante estudios personalizados y la incorporación de lubricantes atóxicos certificados es fundamental para prevenir la contaminación por MOSH y MOAH, garantizar la calidad del producto y prolongar la vida útil de la maquinaria.

 

auditoria LCCP para la industria alimentaria

En LUFILSUR, comercializamos lubricantes atóxicos que contribuyen a garantizar la seguridad en la industria alimentaria. Puedes consultar nuestro catálogo en nuestra tienda online.

Además, ofrecemos asesoramiento para la implantación de programas LCCP adaptados a cada proceso, proponiendo soluciones técnicas eficaces y productos certificados que aseguran el cumplimiento normativo, optimizan el mantenimiento y refuerzan el compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ampliar información sobre nuestros productos y servicios. Estaremos encantados de atenderte. 

Visita nuestra tienda online

CASSIDA CHAIN OIL LT 22L

769,74 (IVA incluido)
CASSIDA CHAIN OIL LT es un lubricante sintético para cadenas accionadas a bajas temperaturas en instalaciones de procesado de alimentos y bebidas. La composición de este lubricante, mezcla de fluidos sintéticos y aditivos, cumple con los requisitos más estrictos de la industria alimentaria.

Perma FLEX 125 con perma Food grade grease H1 SF10

46,50 (IVA incluido)
Perma FLEX 125 con perma Food grade grease H1 SF10 es una grasa lubricante para la industria alimentaria y farmacéutica. Se trata de un producto que proporciona una protección eficaz contra el desgaste, excelente resistencia al agua, una buena protección contra la corrosión, una estabilidad al envejecimiento y a la oxidación elevada. Cumple los requisitos exigidos por la normativa del sector alimentario.

Quakertek Verkofood Complex-00

97,10 (IVA incluido)
Quakertek Verkofood Complex-00 es una grasa lubricante destinada a la industria alimentaria y para-alimentaria. Evita cualquier riesgo de toxicidad en caso de contacto incidental del producto con los alimentos o embalajes.

Quakertek Verkofood LT-2

423,56 (IVA incluido)
Quakertek Verkofood LT-2 es una grasa sintética, especialmente formulada para mecanismos con contacto incidental con alimentos y que trabajen a muy bajas temperaturas, siendo su campo de aplicación de -60 a +100ºC. Es un producto indicado para la industria alimentaria y para-alimentaria porque su uso evita la contaminación en caso de contacto accidental con los alimentos o embalajes.
author-avatar

Acerca de LUFILSUR

LUFILSUR comercializa aceites, grasas y productos específicos para el mantenimiento de procesos industriales. Ofrece también servicio de asesoramiento especializado para diferentes ámbitos sectoriales.

Noticias relacionadas