Resolviendo la ‘sopa de letras’ de los lubricantes para la industria alimentaria
NSF, FDA, 3H, H1… ¿Qué significan exactamente estas abreviaturas y por qué son tan importante para este sector?
NSF, FDA, 3H, H1… ¿Qué significan exactamente estas abreviaturas y por qué son tan importante para este sector?
La contaminación en la industria alimentaria suele tener efectos desastrosos para las empresas. Por lo tanto, reducir los riesgos es una tarea vital para este sector.
LUFILSUR presenta a AENO la gama de lubricantes atóxicos de origen vegetal que solucionan los problemas de contaminación del aceite de oliva de orujo.
Los lubricantes atóxicos de origen vegetal evitan el rechazo de lotes en la producción del aceite de oliva y otorgan máxima seguridad alimentaria. ¿Para qué aplicaciones se pueden emplear?
El uso de lubricantes atóxicos de origen vegetal es clave para evitar los riesgos de contaminación del aceite de oliva. ¿Por qué la industria olivarera debe apostar por estos aceites y grasas?
La certificación ISO 21469 es el reconocimiento más alto que un fabricante de lubricantes de grado alimenticio puede alcanzar. ¿Por qué es tan importante esta acreditación para la industria alimentaria?